¿Qué es la energía solar fotovoltaica?
La energía solar fotovoltaica es una energía renovable que aprovechamos directamente del sol gracias a la radiación electromagnética. La energía que se obtiene de la radiación solar se transforma en energía térmica o eléctrica por medio de placas y paneles solares.
Esta energía se emite sobre la superficie, la cuál se denomina irradiancia y se mide en W/m2. Debemos tener en cuenta que es la principal fuente de energía de nuestro planeta y de ella depende el resto de energías de la tierra, a excepción de la nuclear, mareas y geotérmicas.

¿Cómo funciona?
La irradiancia que llega a la superficie de la tierra proveniente del sol se capta a través de células fotovoltaicas formadas por silicio. Las placas solares están formadas por estas células que hacen de dispositivo semiconductor.
Estas células a su vez, están formadas con electrones que son sensibles a la radiación de la luz solar. Cuando la radiación impacta (fotones) contra los átomos de silicio se producen electrones, que son los que generan electricidad.
Dependiendo de si se emplean silicio monocristalino (puro) o silicio policristalino, podemos obtener hasta un 20% y un 16% de eficiencia respectivamente.

Eficiencia energética
Las placas solares producen electricidad a partir de una cierta exposición de luz. Debemos tener en cuenta que España es uno de los países de Europa que cuenta con más horas de luz, por lo que es perfecto para este tipo de energía.
Es cierto que no se puede aprovechar el 100% de la radiación solar, como ocurre con la luz ultravioleta y la luz infrarroja.
Actualmente, la tasa de eficiencia de conversión de la luz solar ronda entorno al 20%. Si tenemos la capacidad de iluminar las placas solares con luz monocromática podríamos mejorar la eficiencia de conversión.
Aplicaciones y usos de la energía solar fotovoltaica
La principal aplicación en Cuenca Solar es la producción de electricidad a raíz de la radiación solar.
En Cuenca Solar trabajamos con instalaciones de pequeños sistemas y grandes sistemas como pueden ser instalaciones industriales.
Los sistemas pequeños suelen instalarse en viviendas y edificios con capacidad para varias capas solares. De esta manera se puede conseguir una energía de autoconsumo para pagar nada o menos en las facturas de luz.
Principales usos
- Instalaciones en tejados y edificios. Este tipo de instalaciones se adapta muy bien a estructuras de teja, chapa, superficies de hormigón, incluso en el propio suelo. Suelen ir montados en una estructura que soporta sin problema toda la instalación. En Cuenca Solar ofrecemos Kit solares donde ofrecemos todos los accesorios necesarios para una completa instalación solar.
- Granjas solares. En grandes parcelas de terreno se montan este tipo de instalaciones para producir energía a gran escala. Como en todo tipo de instalación se debe tener en cuenta el ángulo de inclinación de las placas y la dirección correcta para el máximo aprovechamiento de estas. En Cuenca Solar nos encargamos de hacer el estudio previo a la instalación.
- Instalaciones aisladas. Estas instalaciones son ideales para zonas donde la red eléctrica no llega y dependes del autoconsumo para producir electricidad.
- Instalaciones flotantes . Este tipo de instalaciones se realiza sobre la superficie de agua cuando no tenemos espacio físico en la superficie terrestre. Es una nueva forma de aprovechar los medios que tenemos a nuestro alcance para aprovechar este tipo de energía al máximo.
- Instalaciones en transporte. Se aprovecha la energía del sol para producir energía motriz.
- Telecomunicación y señalización.
- Aplicación en trasbordadores .


Tipos de instalaciones para energía solar fotovoltaica
Podemos diferenciar este tipo de instalaciones fotovoltaicas en las siguientes:
Instalaciones fotovoltaicas de conexión a red
Este tipo de instalaciones van conectadas a la red eléctrica, por lo que el excedente de la energía se deriva a esta red. Ahora es posible conseguir ingresos con la excedencia de energía que se envía a la red eléctrica.
Instalaciones fotovoltaicas aisladas
Este tipo de instalaciones están enfocadas para autoconsumo energético y se realizan en lugares donde no es posible conectarse a la red eléctrica. Muy útiles para viviendas, estaciones de comunicación, etc.


Ventajas y desventajas de la energía fotovoltaica
La energía solar fotovoltaica es la energía del futuro, pero también lo es del presente. Debemos tener en cuenta que esta energía tiene muchas ventajas de las que todos podemos beneficiarnos. Por otro lado, todavía hay ciertos déficits que los consideraremos como desventajas.
Ventajas de la energía solar fotovoltaica
- Inagotable
- Casi sin ningún tipo de mantenimiento
- Instalación en cualquier parte. Accesible para todos.
- Genera ingresos vertiendo el excedente de la energía a la red eléctrica
- Cada vez es más económica, por lo que más personas se suman a la revolución solar.
- Eres el dueño de tu propia energía y tu propio gasto
- Ahorra dinero todos los meses en tus facturas de luz
- Larga vida útil de las instalaciones solares
Desventajas de la energía solar fotovoltaica
- Se necesita una inversión elevada. La amortización es de unos cuantos años, por lo que es algo que debemos tener en cuenta.
- Es muy importante encontrar la localización perfecta para poder percibir las mejores horas de luz posibles.
- Almacenar la energía solar. A día de hoy no es posible almacenar la energía solar a gran escala, por lo que se necesita de varios módulos de baterías para poder almacenarla.
- La energía es variable en función de la luz solar que seas capaz de percibir en ese día.
- Los paneles solares tienen fecha de caducidad. Por lo general aguantan entre unos 30 y 40 años. No son para toda la vida pero prácticamente si.