
Las placas solares son los elementos principales de una instalación solar. Son los elementos de la instalación que se encargan de recibir la luz solar y convertirla en electricidad.
Vamos a diferenciarlas por su funcionalidad y dentro de estas, por el tipo de cristal de las células y el número de células de cada placa.
¿Qué es una placa solar?
Una placa solar o panel solar es un instrumento cuya finalidad es aprovechar la luz solar para generar calor o electricidad. En función del tipo de finalidad distinguimos entre colectores solares que utilizan la energía solar térmica (para calentar agua generalmente), y placas fotovoltaicas, que producen electricidad a partir de la radiación solar de los rayos del sol.
En Cuenca Solar somos expertos en la instalación de placas solares y paneles fotovoltaicos por todo el territorio nacional. Realizamos instalaciones de todo tipo con la garantía de profesionalidad y eficiencia de una buena instalación.

Las placas solares fotovoltaicas se encargan de recoger la energía solar fotovoltaica. Una vez recogida, es el inversor solar la que se encarga de convertir la corriente continua en corriente alterna, que es la que utilizamos en nuestras viviendas y hogares.
En el caso de que nos encontremos con una instalación solar aislada será necesario el uso de baterías para acumular la energía obtenida por las placas para poder hacer uso de ella cuando las condiciones climatológicas no permitan producir energía.
Recuerda que si tu instalación cuenta con acumuladores solares será necesario tener reguladores para poder controlar la carga y descarga de las baterías.
Tipos de placas solares
Podemos clasificar las placas solares por su funcionalidad y por el número de células que tiene cada una. Dependiendo del número de células generará una potencia de voltaje distinta. En cuanto a su funcionalidad, depende de la finalidad para la que queramos la instalación solar.
Funcionalidad
Por un lado, encontramos las placas solares fotovoltaicas, que convierten la energía solar en electricidad por medio del efecto fotovoltaico. Son las células de silicio las que realizan este proceso.
Dentro de las fotovoltaicas dependiendo de su procedencia encontramos estos dos tipos:
Cristales monocristalino
El silicio monocristalino resulta algo más eficiente que el policristalino ya que se fabrican con silicio de alta pureza, resultando bastante útiles en los lugares donde hay pocas horas de luz y donde no hay una alta radiación solar.
Se caracterizan por su color negruzco y por tener los bordes de las células en forma redondeada. Otra de sus ventajas es la larga vida útil que tienen estas células de entre 25 y 50 años. Su eficiencia puede llegar hasta el 21%
Debido al proceso de fabricación más lento y material requerido, este tipo de paneles tiene un precio un poco más elevado que los paneles policristalinos.
Cristales policristalinos
El silicio policristalino está formado por células que tienen varios cristales que se diferencia de las monocristalinas por sus esquinas de ángulos de 90º y por su color uniforme azul oscuro y negro.
Destacan principalmente por su relación calidad – precio. Su extendida vida útil y su eficiencia en la producción de energía solar, la han convertido en una de las más demandadas.
Pueden conseguir una eficiencia entorno al 17%. La tecnología policristalina ofrece una muy buena protección frente a los cambios de temperatura y precipitaciones.
Número de células
Podemos distinguir tres tipos de placas solares en función del número de células existen, determinarán la potencia según cuenten con mayor número de células o menos.
Las podemos clasificar en los diferentes módulos:
- Paneles solares de 36 células. Generan una potencia de 12V y son generalmente utilizadas en instalaciones de autoconsumo de baja potencia. Un ejemplo de estas puede ser para la utilización de consumos básicos como vehículos.
Obtenemos una potencia de panel de 150W y una energía de 0,15 kWh.
- Paneles solares de 72 células. Generan una potencia de 24V – 48V y son perfectos para instalaciones de mediano y gran tamaño. Perfectos para instalaciones de autoconsumo conectados a la red.
Obtenemos una potencia de panel de 270W – 320W y una energía de 0,27 kWh – 0,32 kWh
- Paneles solares de 60 células. Estos paneles son utilizados en conexiones a la red eléctrica y generan una potencia de 12V, 24V o 48V. También pueden ser utilizados en instalaciones aisladas siempre y cuando contemos con reguladores MPPT “Maximum Power Point Tracker”.
Obtenemos una potencia de panel de 330W – 400W y una energía de 0,33 kWh – 0,4 kWh.
Rentabilidad de las placas solares
La rentabilidad de las placas solares se puede medir en el tiempo que tardamos en amortizar la instalación. Por tanto, son rentables en medio/largo plazo ya que su inversión inicial es un poco elevada.
La amortización de las placas solares se calcula teniendo en cuenta la inversión inicial de la instalación, junto con el ahorro anual en electricidad. La instalación y el consumo que necesitemos, junto con la localización geográfica nuestra instalación marcaran el ritmo de la amortización.
Desde Cuenca Solar comercializamos con Kits Solares completos con todos los elementos necesarios para tu instalación solar. En función del tipo de instalación que necesites, calculamos la amortización de tu kit solar para saber con certeza el tiempo de amortización.
¡En Cuenca Solar te lo ponemos fácil!