En Cuenca Solar somos conscientes de lo importante que es hacer uso de las energías renovables para reducir el consumo de los combustibles fósiles. Nosotros aprovechamos la luz solar por medio de placas solares y kit solares que nos permiten conseguir una gran eficiencia técnica. Pero antes de continuar, ¿Qué es la eficiencia energética? Acompáñame que te voy a contar todo lo que debes saber sobre este tema.

¿Qué es la eficiencia energética?
La eficiencia energética se define como el uso de manera eficiente de la energía. Cuando conseguimos consumir una cantidad inferior a la media de energía que requiere esa actividad se entiende también como eficiencia energética.
Cada vez se busca ser más eficiente y respetuoso con el medio ambiente pues sabemos que nuestros recursos son limitados. Hoy en día productos de todo tipo intentan conseguir el certificado de eficiencia energética debido a que cada vez hay un público más comprometido con las energías renovables y más exigente. Este tipo de productos van desde electrodomésticos que utilizamos en el día a día, hasta productos como pueden ser baterías, inversores, placas solares, etc.
Productos catalogados con este certificado necesitan menos energía para realizar el mismo trabajo que otro producto no eficiente energéticamente hablando. Otra de las metas de estos productos es abastecerse a través de energías renovables, ya sea parcial o totalmente.


Ventajas y desventajas de productos de eficiencia energética
La aplicación de la eficiencia energética está en el orden del día en las últimas décadas y las políticas tomadas por las diferentes naciones de la Unión Europa van enfocadas a depender cada vez más en las energía renovables. ¡En Cuenca Solar hemos decidido apostar al caballo ganador!
Entre las ventajas encontramos:
- Reducir el consumo de los recursos naturales.
- Disminuir los gastos de energía en instalaciones de todo tipo.
- Mejorar la competitividad de las empresas y disminuir los costes de producción.
- Asegurar un abastecimiento energético limpio y seguro.
- Reducir las emisiones de CO2 y la contaminación en el planeta.
- Conseguir autosuficiencia energética y no depender de terceros.
Desde Cuenca Solar realizamos estudios de consumos energéticos y control de los procedimientos de estos que nos permiten conseguir el máximo rendimiento en las instalaciones solares y adaptarnos a las necesidades de cada cliente.
Continuamos en un proceso de cambio donde los recursos naturales fósiles son la principal energía, pero poco a poco esta situación está cambiando.
Otras de las actuales desventajas, es la inversión inicial en este tipo de productos ya que su precio suele ser ligeramente superior. Lo que se debe tener en cuenta a la hora de invertir en productos con esta cualidad, es su amortización en medio/largo plazo y como la inversión inicial se verá recompensada en un periodo de tiempo.
Objetivo 2030 Europa
La Unión Europa se ha propuesto unos objetivos relacionado con las energías limpias y renovables para el año 2030. Entre sus objetivos se encuentran:
- Reducir en un 40% las emisiones de gases que causan el famoso efecto invernadero.
- Reducir en un 27% al menos la cuota de energías renovables.
- Mejorar como mínimo un 20% la eficiencia energética.

La energía solar se coloca en el top 3 de energías más utilizadas actualmente en todo el mundo. Probablemente sea la energía renovable a la cabeza para cumplir estos objetivos que Europa tiene en mente. y tú, ¿te sumas a la revolución de la energía solar?