Mostrando el único resultado
Baterías Gel: una las opciones a considerar en los sistemas fotovoltaicos
Las baterías de gel se presentan como una oferta interesante al buscar este tipo de producto para instalaciones fotovoltaicas. Esta clase de baterías selladas se caracteriza por tener una durabilidad considerable, además de ser por las que algunos usuarios terminan inclinándose por sus numerosas ventajas.
Sin embargo, todavía queda mucho por aprender sobre las mismas, es por ello que a continuación se lo hará sobre las baterías solares de gel.
¿Qué son las baterías de gel?
Las baterías de gel para placas solares representan nada más y nada menos que una de las evoluciones de las baterías de plomo. Estas aprovechan el mismo funcionamiento de las baterías de ácido, y son comúnmente usadas, además de para los paneles solares en autos o motos.
Estas baterías están selladas por completo y sirven por medio de un electrolito inmovilizado, el cual al estar gelificado logrará un rendimiento más eficiente. También con una vida útil de mayor longevidad. Por igual, ellas están formadas por células individuales, que además están conectadas en modo de serie y cuyas tensionares podrían variar de acuerdo al modelo desde 6V a 12V.
Con respecto a las partes que las conforman, una de las principales está en su válvula instalada. La misma procederá a abrirse cuando gases fuera de lo permitido sean originados. Asimismo estas baterías no necesitan de mantenimiento, por lo que hablar de una batería de gel óptima sin este es una posibilidad.
Una de las razones para que no necesite de mantenimiento, al estar rellenada con agua destilada, es que de por sí con el agua que es generada dentro de estas sirve para dicho propósito. Así que no liberan gases, pudiendo con esto sellarse y ser instalada en casi cualquier posición. Aunque esto no incluye alguna posición en donde los bornes están hacia abajo mirando.
Baterías de gel: características
Las baterías de gel de ciclo profundo tienen distintas características que merece la pena conocer para indagar de una mejor manera, cómo estas funcionan. Por lo que estos son los detalles principales al momento de discutir sobre esta clase de baterías:
Están destinadas a instalaciones pequeñas
Existe un motivo para que las tensiones más comunes de estas sean 6V y 12V, y esa es que las baterías de gel están diseñadas para satisfacer las necesidades de instalaciones de tamaño pequeño y mediano. Esas en donde se requiera de baterías de larga duración. Por lo que conseguir una batería de gel 6V o una batería de gel 12V será lo más rutinario.
Su máxima corriente está entre 3 a 100 Ah
También una de sus características más importantes se encuentra en su máxima corriente. La cual está ubicada entre 3 o 4 Ah hasta llegar a más de 100 Ah.
Si bien esto puede interpretarse como que no son baterías con una gran capacidad en comparación a otras baterías de este tipo, se encargan de compensar este defecto con los muchos ciclos de tanto carga como descarga que pueden ofrecer.
Resisten hasta los 800 / 900 ciclos de carga
Como se ha mencionado anteriormente, una de las características más interesantes en este aspecto es que son resistentes a un buen número de ciclos de carga, así como de descarga.
Convirtiéndoles en baterías capaces de resistir hasta la asombrosa cantidad de 800 a 900 ciclos en toda su vida útil. Un número nada rechazable al tratarse de este tipo de dispositivos.
No sufren daños por la profundidad de descarga
Otra característica a tener en consideración es que estas baterías solares de gel tienen resistencia a la profundidad de descarga. Por lo que no sufrirán daños cuando lleguen al 50% de su descarga de pronto.
Tampoco sufrirán daño cuando en su carga no lleguen al 100% de la capacidad disponible. Su resistencia es tan grande que hasta pudiesen pasar periodos de tiempo muy largos con menos del 80% de capacidad. Uno de los detalles que más puede llamar la atención de quienes sientan interés por esta clase de especificaciones.
Tienen un índice menor de autodescarga
Las baterías de gel para paneles solares tienen como característica también el disponer de un índice menor de auto descarga. Esto si se le quiere comparar con las demás baterías de la clase plomo ácido.
Ellas pueden soportar hasta el 80% de su capacidad, eso en el transcurso de más de su medio año. La temperatura de la misma forma no podrá perturbarles, porque son del tipo que menos autodescargas sufrirá por motivos relacionados con precisamente la temperatura.
Las ventajas de las baterías de gel
Cuando se sienta interés por adquirir una batería de gel para auto o una batería de gel para moto, y como es evidente, una para un sistema de autoconsumo, es obligatorio conocer las ventajas de inclinarse hacia esta decisión. Por lo que estas son las ventajas indispensables a conocer:
No necesitan de mantenimiento
Una de las más grandes ventajas de las baterías de gel es que son 100% herméticas, y que tampoco necesitan de mantenimiento. Con estos detalles permitirá que sus habitáculos cerrados que están sin ventilación actúen de manera eficiente.
Ello al aprovecharse de la regeneración de gases VRLA en su válvula. Esto es similar a las baterías AGM, por lo que las comparaciones entre ambos modelos siempre han sido un constante.
El rendimiento es óptimo al 100%
Como el líquido tiene forma de gel, tal cual lo indica su nombre, el proceso de evaporización del electrolito podrá ser evitado. Algo que sí asegurará un rendimiento digno de aplaudir.
Como no existen las posibilidades de derrames, también puede ser adaptada a espacio limitado, esto son comprometer al rendimiento de esta.
Podrá responder en estados de carga parcial
Puede que su carga no haya llegado al 100% pero gracias a los estados de carga parcial, podría convertirse en las baterías favoritas sobre los sistemas autoconsumo. Esto porque a pesar de los días nublados en donde se realicen descargas considerables.
Igual estas baterías podrán ser recargadas hasta llegar al 100%. La batería podrá responder sin problemas y adecuándose a lo que se espera sea su vida útil.
Tienen una excelente respuesta en lo referente a las descargas rápidas
Como última ventaja está el mantener una respuesta más que eficiente en las descargas rápidas. Conllevando a que sean ideales para ser instaladas en esos sitios en donde las descargas rápidas son habituales.
Como son los casos de sillas de ruedas o patinetes eléctricos. También cualquier aplicación de tracción, en la que hagan falta una batería resistente a esas descargas provocadas.
¿Cómo puede afectar la temperatura a las baterías de gel?
La relación existente entre las baterías de cualquier tipo y las temperaturas es importante de considerar. Por lo que preguntarse sobre cómo es la interacción entre las baterías de gel y las temperaturas, debería tener una respuesta concreta.
Como buena noticia, estas baterías son muy resistentes a diferentes temperaturas. Sin embargo, esto no quiere decir que se tengan ciertas precauciones para proteger su vida útil lo más posible. Lo cual es una decisión muy inteligente.
Pensando en ello, como recomendación general se tiene que estas baterías no deberían ser instaladas en sitios en donde las variaciones de temperatura sean muy extremas. También si pueden ser guardadas en sitios resguardados y que estén cubierto, no a la intemperie, se le estará haciendo un favor a la utilidad de estas baterías.
Tampoco deberían ser expuestas a temperaturas que sean extremas. Ni al calor, ni al frío porque ambos dañarán las baterías, solo que de manera diferente. Por una parte las baterías que sufren de una alta temperatura, lograrán que el gel que se encuentra en el interior de la batería pueda crecer por esta exposición. El gel crecido podría romper el envase.
Y por la parte del frío extremo, este afecta a las baterías de modo que al enfrentarse por ejemplo, a una temperatura baja como los -18C, se dará un aumento de la concentración del gel. En otras palabras, la resistencia interna aumentará, y con esta variación la corriente de salida será afectada.
¿Cómo cargar una batería de gel?
Para la carga de una batería de gel se necesita tener a disposición de un regulador o control de carga. Si se quiere la máxima funcionalidad y calidad, lo más recomendado es seleccionar un regulados que pueda ser configurada en su boda.
Pero cuando no se tienen de reguladores automáticos, el pensamiento general que se deben tener en mente, es que estas baterías deben ser cargadas a baja tensión. Por lo que seguir este estándar no debería traer ningún inconveniente. Si por el contrario, ocurre alguno los problemas de gasificación serán lo que pasarán.
Así que las baterías de gel requieren de tensiones más bajas para su carga, algo que las diferencia de aquellas baterías de plomo – ácido. Si se cuida de buena forma estas baterías pudiesen llegar a durar la asombrosa cantidad de más de 12 años en vida útil.
Como dato curioso puede que las aplicaciones industriales y las sillas de ruedas tengan aplicaciones de tracción, para ayudar en esto. Pero al referirse a las instalaciones fotovoltaicas se necesitará hacer uso de un regulador de carga, uno que sirva para conectar a las placas con las baterías. En el caso de las baterías de esta clase, el regulador servirá para minimizar el aporte de carga con la baja tensión. Algo para lo que ya de por sí están preparadas las baterías de gel.
Sin embargo, cuando no se disponga de regulador automático, debe prevalecer el principio de que las baterías de gel se cargan a baja tensión. Sino, se expondrían a problemas de gasificación.