
Vamos a ver por encima los puntos más importantes que debemos tener en cuenta a la hora de montar una instalación solar conforme a la legislación de la energía solar vigente en España actualmente.
Real Decreto 244/2019 sobre la legislación de la energía solar
El nuevo Real decreto 244/2019 sobre legislación de la energía solar fotovoltaica introduce nuevos cambios que debemos tener en cuenta a la hora de realizar instalaciones solares.
Vamos a nombrar los cambios más importantes que no debes dejar pasar por alto:
- Derogación del impuesto al sol. No hay tasas para la generación de energía fotovoltaica.
- Se compensan los excedentes de energía. Cuando las placas solares producen más energía de la que se consume, esta se vierte a la red eléctrica. Son las compañías eléctricas las que descuentan esa energía de las facturas de luz.
- Autoconsumo compartido. Se permite que comunidades de vecinos y asociaciones generen su propia energía en sus edificios/instalaciones.
- No hay límites de potencia. Antes no se permitía instalar una potencia igual o inferior a la potencia contratada.
- Producción de energía para todos. Se pueden alquilar tejados de casas o edificios para que personas ajenas generen electricidad y así compartir los beneficios.
Tipos de autoconsumo
En el Real Decreto diferencia los tipos de autoconsumo en función de si existe excedente de energía proveniente de las instalaciones solares.
Cuando hablamos de autoconsumo sin excedentes nos referimos a las placas solares que generan la energía necesaria. Es decir, que no producen más energía de la necesaria. Cuenta con un sistema antivertido por si se producen excedentes para no volcarlos a la red.
El autoconsumo con excedentes se refiere a volcar la energía sobrante de nuestro consumo a la red eléctrica. De esta manera las compañías eléctricas nos premian por contribuir a la producción de energía que todos podemos hacer uso de ellas.
El precio del kWh que volcamos a la red depende del precio del momento y de las diferentes ofertas de las compañías eléctricas.
Se puede por tanto realizar una compensación de consumo (vertemos el excedente contabilizado en kWh a la red ) donde las eléctricas deciden que precio se asignan, y posteriormente se descuenta en nuestra factura de luz. O se puede realizar un autoconsumo sin compensación, donde la energía sobrante se vende al precio pactado con las eléctricas.
Cómo vender energía eléctrica legalmente
Podemos compensar la energía de la factura que hace referencia a los kWh que hemos consumido en nuestra factura y puede llegar a ser en su totalidad. Su compañía eléctrica le guiará con sus ofertas disponibles para compra de electricidad.
Si ya contabas con una instalación solar de autoconsumo previamente simplemente debes adaptar la instalación de autoconsumo a la nueva normativa.