
Las baterías de tipo OPzS son modelos muy habituales en todo tipo de instalaciones aisladas. Estas baterías son conocidas por su durabilidad y eficiencia, pero para ello, hay que saber cómo realizar correctamente las cargas y las descargas. En este artículo veremos que voltajes son recomendables como tensión para las baterías OPzS, así como las corrientes de carga recomendadas para este tipo de baterías.
Este artículo te servirá para entender cómo debes configurar tu regulador o cargador de energía para baterías de plomo abierto como las tipo OPzS.
Tipos de carga
Lo primero que cabe mencionar es que existen 3 tipos de carga definidos: carga de absorción (bulk), carga de flotación (float) y carga de ecualización. En cada una de ellas definiremos unas tensiones de carga diferentes.
Carga de absorción
Se trata de la carga que se realizará inicialmente en nuestras baterías. En este proceso, la carga tendrá una tensión mayor que en la carga de flotación y permitirá el paso de mayor cantidad de corriente. En esta fase se busca subir rápidamente la tensión de las baterías OPzS (y con ello su carga), de manera que será la encargada de la mayor parte de la energía que acaben acumulando las baterías.
Carga de flotación
Una vez terminada la fase de carga de absorción, comenzará la de flotación. En esta segunda etapa la tensión que aplicará el cargador será menor que en la de absorción, pero será mayor que la tensión de las baterías si estuvieran en circuito abierto (sin conectar a ningún cargador ni regulador)
Carga de ecualización
Este tipo de carga sería más una cuestión de mantenimiento de las propias baterías, ya que es altamente recomendable realizar una carga de ecualización a tus baterías OPzS de forma regular.
Esta carga consiste simplemente en sobrecargar nuestras baterías, de forma forzada, con el fin de eliminar la sulfatación que se haya ido produciendo en los momentos en que el voltaje de las baterías OPzS eran más bajos.
¿Cada cuánto tiempo debemos realizar una carga de ecualización?

Lo más recomendable es dirigirnos a las recomendaciones de cada fabricante por separado, pero por lo general podemos decir que en la mayoría de casos será suficiente con una carga de ecualización de 3 horas, al menos 1 vez al mes o cada 20 ciclos de carga y descarga.
Tensiones y corriente recomendadas para cargas de absorción, flotación y ecualización:
A continuación definimos cuál es el voltaje y los amperios recomendados para cada uno de estos tipos de carga:
Carga de absorción
Para esta etapa, se recomienda una tensión de carga de 2,36V por cada vaso OPzS de 2V y una corriente máxima de 5A por cada 100Ah de capacidad en C100 que tengan nuestras baterías. Por tanto, definimos las siguientes tensiones de carga para los sistemas de 12V, 24V y 48V:
- Carga de absorción para sistemas de 12V OPzS 14,16V
- Carga de absorción para sistemas de 24V OPzS 28,32V
- Carga de absorción para sistemas de 48V OPzS 56,64V
Carga de flotación
En la etapa de flotación se pondrá una tensión inferior que en la de absorción. En este caso la tensión será de 2,24V por cada vaso OPzS.
Por tanto, las cargas quedarían en este caso de la siguiente manera:
- Carga de flotación para sistemas de 12V OPzS 13,44V
- Carga de flotación para sistemas de 24V OPzS 26,88V
- Carga de flotación para sistemas de 48V OPzS 53,76V
Carga de ecualización
Cuando hagamos la carga de ecualización será el momento en el que tengamos una tensión más alta en las baterías. En este caso, tendremos una tensión de 2,45V por cada vaso OPzS de 2V, quedando las cargas de la siguiente manera:
- Carga de ecualización para sistemas de 12V OPzS 14,7V
- Carga de ecualización para sistemas de 24V OPzS 29,4V
- Carga de ecualización para sistemas de 48V OPzS 58,8V
Corriente de carga y descarga recomendada para baterías OPzS
La corriente con que carguemos y descarguemos nuestras baterías dependerá principalmente de la capacidad de las mismas, debiéndose aplicar 5 amperios por cada 100Ah de capacidad que estas tengan en C100 (100 horas de descarga).
Por tanto, si cogemos como ejemplo las baterías 6 OPzS 600 que tienen 1.008Ah en C100, tendríamos el siguiente resultado:
Corriente de carga = 0,05 * Capacidad C100 = 0,05 * 1.008 = 50,4A
La corriente de carga máxima recomendada en este caso sería de 50,4A. En caso de que nuestro regulador/cargador no admita poner números tan exactos, iremos siempre a la cantidad inmediatamente inferior que sí nos permita definir.
Es importante recordar que, antes de definir cualquier tipo de parámetro de tensión o de corriente para tus baterías OPzS, siempre es recomendable consultar el manual del fabricante o las especificaciones técnicas del producto en particular, ya que estas recomendaciones pueden variar ligeramente según la marca o modelo. Recuerda además que si necesitas cualquier tipo de batería, bien sean baterías de tipo OPzS, litio o cualquier otro modelo, en Cuencasolar te ofrecemos asesoramiento experto para garantizar que aciertes siempre con tu instalación solar. Un saludo y muchas gracias por visitar nuestra web!
Deja una respuesta