En el día de hoy vamos a realizar la configuración de un inversor Voltronic Axpert 7,2kW con 2 baterías de litio Pylontech US3000C, pero este mismo proceso sería válido para cualquier modelo de inversor Voltronic Axpert con cualquier tipo de baterías de litio. Ya subimos un video en el que explicábamos cómo hacerlo, ahora os lo explicamos por medio de este artículo 😉
Conexionado de baterías Pylontech
En primer lugar, debemos conectar las Baterías Pylontech entre sí. Para ello, simplemente tendremos que utilizar los latiguillos que vienen dentro de las propias baterías, de manera que uniremos el embarrado de negativo con el cable negro y el embarrado del positivo con el cable naranja.
En cuanto a la comunicación, veremos que dentro de las propias baterías Pylontech vienen también unos latiguillos con conectores RJ45 que nos servirán para conectar las baterías entre sí. Tendremos que conectar este latiguillo desde el puerto Link Port 1 de la batería maestra (la que vaya a comunicar directamente con el inversor, nosotros solemos elegir la de más arriba) al link port 0 de la siguiente. En caso de que tengamos más de 2 baterías, seguiríamos bajando cada batería del Link Port 1 al Link Port 0 de la siguiente…
En cuanto a la comunicación con el inversor, hay que recordar que necesitaremos un Juego de Cables de batería Pylontech a inversor con cable preparado para comunicación RS485. En este caso, simplemente conectaremos el positivo y el negativo con los cables naranja y negro respectivamente, y el cable de comunicaciones lo enchufaremos por la parte donde pone Pylon en el puerto RS485 de la batería maestra.
Si hemos hecho todo correctamente, nos debería quedar algo así:

Conexionado inversor Voltronic Axpert
En cuanto al conexionado de los inversores Voltronic Axpert, podremos observar que el mismo es bastante sencillo y que consta de 4 apartados básicos:
- Conexión para los paneles solares (PV+ y PV-). Aquí es donde conectaremos la entrada de nuestros paneles solares (respetando siempre los valores de tensión y corriente de entrada recomendados). En este caso, al tratarse del Voltronic Axpert 7,2kW observaréis que esta entrada consiste en 2 conectores MC4, pero habitualmente lo que encontraremos para esta entrada serán simplemente 2 regletas, en las cuales pelaremos e introduciremos nuestro cable, apretándolo posteriormente con un destornillador plano sencillo.
- AC IN. Estas regletas están reservadas para conectar la fase, neutro y tierra de la entrada de corriente alterna que vayamos a tener (si vamos a tener alguno) en nuestra instalación. Si contásemos con un grupo electrógeno, por ejemplo, aquí sería dónde lo conectaríamos.
- AC OUT. Las 3 regletas restantes son para conectar la fase, neutro y tierra de nuestra instalación. Aquí será donde el inversor emitirá la tensión que vamos a utilizar para nuestras cargas.
- Baterías. Y, por último, simplemente debemos conectar las baterías, respetando la polaridad del positivo (+) y negativo (-) según nos viene indicado en el propio inversor.
En la siguiente imagen podéis ver de forma más detallada cuál es el conexionado interno de un Voltronic Axpert:

Como detalle adicional y, con el fin de que se realice correctamente la comunicación entre las baterías y el inversor, deberemos conectar el cable preparado para comunicación RS485, en el extremo que le ha quedado libre, en el puerto LI-ION de la propia pantalla del inversor, tal como podéis ver a continuación:

Configuración de parámetros Voltronic Axpert
Una vez tengamos todo conectado, simplemente nos quedará realizar la configuración de parámetros de nuestro Voltronic Axpert. Para acceder al menú de configuración del inversor, bastará con mantener pulsado unos 5 segundos el botón Enter del propio inversor, tras lo cuál os aparecerá una pantalla como esta:

En este menú nos podremos ir desplazando con las flechas y accediendo y modificando las opciones con el botón de Enter. Para la configuración de los inversores Voltronic Axpert, bastará con realizar unas sencillas configuraciones.
Para realizar una configuración más precisa, vamos a distinguir entre las instalaciones que cuenten con grupos electrógenos de arranque automático y aquellas que no.
Configuración parámetros Voltronic Axpert sin grupo electrógeno de arranque automático
En este caso, simplemente tendremos que configurar los siguientes parámetros:
- Parámetro 1: USB – Con esto le indicaremos al inversor que, cuando enchufemos un grupo electrógeno o una red eléctrica, querremos que esta sea la prioridad a la hora de cubrir las cargas de nuestra vivienda.
- Parámetro 2: Aquí indicaremos la corriente de carga que queremos para nuestras baterías. Esto dependerá del número y modelo de las propias baterías que pongamos. En el caso de las Pylontech, debemos seguir estas indicaciones:
–Pylontech US2000: 25A por batería
–Pylontech US3000: 35A por batería
–Pylontech US5000: 50A por batería
–Pylontech UP2500: 55A por batería
Es posible que el número que nos salga al calcular este punto sea mayor que lo que nos deje introducir el propio inversor. En ese caso, no hay que preocuparte, ya que simplemente pondremos el número más alto de carga que nos permita el propio inversor. - Parámetro 5: Aquí escogeremos el modo PYL. Este modo ya viene preconfigurado para baterías Pylontech, de manera que establecerá todos los parámetros para que estas funcionen de forma correcta y eviten dañarse.
- Parámetro 16: Aunque por defecto ya vendrá así, debemos asegurarnos de que este parámetro sea el SNU. De este modo, los paneles solares y el grupo electrógeno (cuando lo tengamos enchufado) cargarán las baterías a la vez).
Configuración parámetros Voltronic Axpert sin grupo electrógeno de arranque automático
En este caso, los parámetros 2, 5 y 16 los realizaremos igual que en el paso anterior y, adicionalmente, haremos los siguientes cambios:
- Parámetro 1: SBU: Con este parámetro, indicaremos que cuando las baterías estén bajas, se realice el arranque automático del grupo electrógeno.
- Parámetro 12: En este parámetro indicamos la tensión a la que queremos que arranque nuestro grupo electrógeno. Para sistemas de 48V yo suelo ponerlo a 48V y para sistemas de 24V a 24V. De este modo, cuando las baterías vayan por esa tensión el grupo electrógeno arrancará automáticamente y empezará a funcionar solo.
- Parámetro 13: Aquí establecemos la tensión a la que queremos que el grupo electrógeno se vuelva a apagar. Para sistemas de 48V yo lo suelo dejar en 51V y para sistemas de 24V en 26V.
Para que se produzca el arranque automático del grupo electrógeno, tendremos que tener conectado el contacto seco en el inversor. Para ello veremos que cuenta con 2 opciones, un contacto normalmente abierto (NA) y otro normalmente cerrado (NC) que conectaremos según sea necesario dependiendo de nuestro grupo electrógeno. En la siguiente imagen podéis ver dónde se situan las conexiones para estos contactos.

De este modo, ya tendríamos completamente instalado y configurado cualquier modelo de inversor Voltronic Axpert con baterías de Litio. Como habéis visto, es algo que no implica ninguna dificultad ni conocimientos técnicos.
Espero que esta información te haya sido de utilidad y te recuerdo que si estás interesado en tener tu propia instalación solar, puedes echarle un vistazo a cualquiera de nuestros Kits Solares.
Un saludo y hasta pronto!
HOLA
HE CONECTADO UNA BATERIA DE LITIO US5000 4,8KW AL INVERSOR Y AL CONECTAR EL CABLE DE COMUNICACION ME DA EL ERROR 61
Necesitaría saber qué tipo de inversor tienes, pero si se trata de algún modelo de Voltronic Axpert, lo más probable es una de estas 2 cosas:
1. Que estés usando el cable equivocado.
2. Que tengas la polaridad del cable al revés (la parte que pone Pylon es la que debe ir conectada a la batería.
Recuerda de todos modos que en el inversor deberías conectarlo en el puerto Li-Ion y en la batería en el puerto RS485 (si se trata de este inversor, si no habría que ver las conexiones correctas).
Un saludo Juan José y gracias por visitar CuencaSolar!