La energía solar fotovoltaica se ha convertido en una de las más utilizadas en Europa, además de estar en continuo auge en España. Se trata de una energía limpia, renovable, natural e inagotable al obtenerse del Sol. Sin embargo, la diferencia puede ser enorme entre hacer las cosas bien y hacerlas mal, es por ello que en este artículo te contamos los principales factores a tener en cuenta al instalar placas solares.

A la hora de llevar a cabo la instalación es necesario tener especial cuidado con todos los elementos que componen la estructura de la instalación, y siempre confiando en buenos profesionales especializados y con experiencia previa.
Es por ello que desde CuencaSolar te animamos a acompañarnos en este artículo en el que se explican brevemente los principales factores a tener en cuenta al instalar placas solares.
FACTORES A CONSIDERAR ANTES DE LA INSTALACIÓN

No son complicados, ni tampoco son muchos. Pero hay factores importantes que debemos tener en cuenta a la hora de planificar nuestra instalación solar fotovoltaica. Hay que pensar que esta instalación seguramente nos acompañará durante el resto de nuestra vida, pues los paneles solares seguirán produciendo energía durante decadas después de su instalación. Es por ello que los factores a tener en cuenta al instalar placas solares deben tenerse en cuenta con criterio.
Lugar y área de la instalación

La instalación de energía solar se diseña en base a una relación entre el área disponible y las necesidades energéticas.
Dependiendo de si la instalación quiere realizarse en el suelo o en el tejado, la estructura cambiará. Por cuestiones de integración arquitectónica y de seguridad, la mayoría de las instalaciones se suelen ubicar en la cubierta de las edificaciones como norma general.
La cubierta es un elemento estructural del que se deben conocer los siguiente parámetros: la superficie disponible, la incidencia de sombras que pudiera tener, la orientación e inclinación, y la latitud, principalmente.
Según tus necesidades, puede que necesites estructuras coplanares, perfectas para ubicación sobre tejados que ya cuentan con inclinación, o bien, estructuras con 30º de inclinación, que te pueden ir muy bien para instalaciones fotovoltaicas ubicadas en suelo o en superficies planas.
Superficie que ocupan las placas solares

La superficie dependerá del espacio que haya en el lugar donde se vayan a ubicar los paneles. Habrá que tener en cuenta que dicha superficie permita su acceso para así facilitar su instalación y mantenimiento, y además, que esté protegido de la caída de objetos.
De igual manera, tendremos que tener en cuenta la superficie disponible para saber cuántos paneles solares podemos instalar en dicho lugar. Cuando estudiemos las necesidades energéticas, podremos calcular la cantidad de paneles que necesitamos. Así podremos ver si contamos con el espacio necesario, o por el contrario tendremos que conformarnos con una instalación más pequeña.
Incidencia de sombras
Las sombras varían de posición a lo largo del día y de las estaciones del año, y estas tienen un impacto directo en el rendimiento de los módulos fotovoltaicos.
Para poder lograr el mayor aprovechamiento de una instalación solar fotovoltaica, se debe tener en cuenta la incidencia que las sombras puedan tener en los paneles, e intentar en la medida de lo posible que los captadores solares estén libres de obstáculos que puedan producirlas. Pueden ser obstáculos lejanos como elementos de la orografía o del paisaje que oculten el Sol, u obstáculos cercanos como tejados o vegetación estacional.
El efecto que tendrán las sombras debe evaluarse con cuidado a la hora de determinar la ubicación de la instalación ya que podrían reducir considerablemente la producción.
Orientación e inclinación

Es esencial conocer la irradiación solar que se produce en la ubicación exacta en el lugar exacto donde se situará la instalación y la trayectoria del Sol en esa superficie durante las diferentes épocas del año.
Las placas solares deben colocarse con una inclinación y orientación óptimas para poder aprovechar al máximo su rentabilidad y minimizar las pérdidas. Lo óptimo sería una orientación sur y una inclinación apróximada de 30º. No obstante, no siempre es posible alcanzar la orientación e inclinación adecuadas, e igualmente, en multitud de casos, sigue siendo rentable la instalación de los módulos fotovoltaicos.
Desde la plataforma PVGIS puedes ver las diferencias que se producen en la producción, en función de estos 2 factores.
Otros factores a tener en cuenta al instalar placas solares
Con el ánimo de no extender demasiado este artículo, vamos a finalizar aquí, después de haber mencionado los puntos más importantes que deberíamos tener en cuenta en nuestras instalaciones. Uno de los factores principales, por ejemplo, sería saber qué kit solar necesitas.
Desde CuencaSolar te damos las gracias por haber leído este artículo, y te recordamos que, en caso de que lo necesites, puedes ponerte en contacto con nosotros para resolver cualquier duda. Estaremos encantados de ayudarte! Un saludo 🙂
Deja una respuesta