No es una pregunta extraña ni poco frecuente, al menos en la época actual, para aquel que empieza a interesarse un poco por la energía solar fotovoltaica. Según se empiezan a mirar y comparar modelos, uno se va dando cuenta que suelen ir acompañados de las palabras monocritalino o policristálino. Pero… ¿Qué quiere decir esto? ¿Por qué unos son más caros y otros más baratos? Y sobre todo… ¿Cuál debería elegir yo? En este artículo vamos a tratar de dar respuesta a estas cuestiones, de forma que cuando termines esta lectura, tengas una idea clara de qué tipo de panel solar necesitas y por qué. Espero disfrutes de este artículo ?
Tipos de paneles solares fotovoltaicos

Para entender correctamente qué tipos de paneles solares fotovoltaicos existen, monocristalinos y policristalinos en este caso (dejaremos de lado los amorfos ya que es una tecnología obsoleta y carece de sentido explicarlos), es necesario primero explicar en qué consiste un panel solar, sin entrar en conceptos excesivamente técnicos.
Los paneles solares son posibles por las células solares. Una célula solar no es más que un dispositivo capaz de convertir la energía proveniente del sol en energía eléctrica. Este es el principio del que nace y donde empieza todo. Estas celulas son ensambladas y conectadas entre sí en un dispositivo único, conocido como panel o placa solar fotovoltaica. En ambos casos, estas células están hechas de silicio, sin embargo, la forma en se fabrican no es exactamente la misma.
Paneles solares monocristálinos
Para la realización de las células que componen los paneles solares monocristálinos, se hace uso de silicio monocristálino (valga la redundancia). Los língotes de silicio a partir de los cuáles se forman las células están compuestos de una retícula cristálina continua y ordenada. Estos lingotes se cortan y se procesan, dejando finas láminas que posteriormente son mecanizadas hasta convertirse en las celdas fotovoltaicas que contamos en nuestras placas solares. Estas células solares son más complicadas de fabricar y, por tanto, también más caras, pero cuentan con unas prestaciones en terminos de conductividad.
Paneles solares policristálinos
En el caso de los paneles solares policristálinos, los lingotes están compuestos de cristales desalineados, lo cuál hace que su estructura sea más amorfa y desalineada y, de esta forma, tenga peores capacidades conductivas. Esto es malo, pero también tiene su lado bueno, ya que el proceso de fabricación es más fácil y, por tanto, su precio de venta es inferior.
¿Qué paneles solares producen más energía?

Al final, este es el principal elemento que debemos considerar. Cuando hacemos una inversión en paneles solares, esperamos que estos nos ayuden a reducir nuestra factura de la luz o a ser independientes de la compañía eléctrica. Para ello, es preciso que estos paneles tengan el máximo rendimiento energético posible y nos puedan ayudar con estas tareas.
Lo que se suele decir a este respecto es que en el caso de los paneles solares monocristalinos encontraremos, siempre, mejores rendimientos energéticos y nos producirán, por tanto, más cantidad de energía. Pero que, en el caso de los paneles policristálinos, tendremos mayor cantidad de producción energética en condiciones de altas temperaturas. Yo sinceramente desconozco la procedencia de estas aclaraciones, pero la realidad es que mi experiencia personal ha sido contraria a esta afirmación, ya que he encontrado mayor producción (sin diferencias demasiado significativas) en los paneles solares monocristalinos que en los policristalinos, aún estando en condiciones de trabajo con altas temperaturas.
Rendimiento energético por superficie
El rendimiento en términos de superficie también es otro elemento importante y que debemos tener en cuenta. De nada serviría que dijesemos que un panel solar A es mejor que otro panel solar B, si el A ocupa 100 metros cuadrados y el B solo 2. El término de rendimiento por superficie se calcula dividiendo la potencia pico del panel solar entre la superficie del mismo. En este aspecto los paneles solares monocristalinos también son más eficientes y nos ofrecerán un mayor rendimiento de potencia por superficie.
¿Qué paneles solares son más económicos?

Tal como he mencionado anteriormente, los paneles solares policristalinos son más fáciles de producir y, por tanto, su precio es más económico. Sin embargo, te invito a que no sea este el factor en que te fijes en tu instalación solar. Sé que el dinero muchas veces es un limitante en ciertas operaciones que deseamos llevar a cabo, sin embargo, es posible que te sea mucho más ventajoso ahorrar un poco aunque tengas que esperar un poco, que hacer una mala inversión.
La vida útil de un panel solar está, que sepamos por ahora, en unos 30 años. Por tanto, una diferencia de un 20 o un 30% de producción, cada día, sumados durante tanto tiempo, va a representar una pérdida infinitamente mayor que el dinero que te vas a ahorrar por elegir los paneles solares policristalinos. Mi consejo es claro: Elije siempre paneles solares monocristalinos con tecnología PERC.
Espero que este artículo te haya sido útil y que ahora tengas una mayor comprensión sobre los diferentes tipos de paneles solares que podemos encontrar en el mercado. Si estás barajando la idea de hacer una instalación solar, en CuencaSolar podemos ayudarte por medio de nuestro presupuesto gratuito sin compromiso. Conocerás cuál es el precio de tu instalación solar y también el ahorro que te proporcionará mientras emites energía limpia y cuidas del planeta. Un saludo amig@ y gracias por visitar CuencaSolar!
gracias por la informacion, muy util y practica. saludos desde Chile.
You are not the general blog writer, man. You certainly have something powerful to add to the net. Such a wonderful blog. I will revisit again for more.
Thank you very much for your words, this type of comment helps us to always continue with motivation. Greetings!
Buenísimo el articulo. Reciba un cordial saludo.
Gracias a tí Julieta. Saludos!
Hola. Lo ideal para mi instalación (ya que tengo que cargar una batería de 205Ah) sería un monocristalino PERC de 280W como mucho (no pongo 250W para compensar pérdidas), pero como de eso al parecer no hay, tengo que elegir entre un policristalino de célula partida (120 células) ó un monocristalino de 275W de 60 células.¿Tú cuál elegirías? Muchas gracias. P.D. Tengo un regulador solar MPPT de 20A.
Para tu caso, un policristalino. Un saludo!