Elegir bien nuestra batería puede ser fundamental a la hora de sacar el máximo rendimiento a nuestra instalación solar autónoma. En CuencaSolar, siempre estudiamos a detalle cada opción, y siempre estamos al tanto de los últimos avances, de manera que ofrezcamos siempre las mejores garantías de optimización a nuestros clientes. Hoy, por medio de este artículo, te enseñaremos cuales son los principales tipos de baterías para paneles solares, como distinguirlos, cuales son sus ventajas y desventajas, y por supuesto, cuál debemos elegir para cada tipo de instalación.
Baterías estacionarias y monoblock
Creo que es importante que estos dos conceptos se distingan correctamente por cualquier persona que esté interesada en la energía solar fotovoltaica. Son terminos recurrentes, que nos encontraremos de forma continua y que son muy fáciles de entender.
Baterías monoblock
En el mundo de la energía solar, es fundamental hacer una distinción sobre las baterías estacionarias y las monoblock. Cuando hablamos de baterías monoblock, nos referimos a baterías de menor tamaño. Su finalidad principal es abastecer de energía en pequeñas cantidades, para una tv y unas luces LED, o cualquier tipo de instalación pequeña. Son semejantes a las de nuestros automoviles, y su principal ventaja reside en su bajo coste. Sin embargo, estas baterías tendrán una vida útil que irá de los 3 a los 5 años, por lo que no es recomendable usarlas en instalaciones solares que vayan a tener un uso continuo como el de una vivienda.
Baterías estacionarias
Para esos casos en los que pretendemos realizar una instalación de uso continuado, como una vivienda aíslada, es recomendable hacer uso de baterías estacionarias. Estas baterías, aunque serán algo más caras, durarán mucho más tiempo (hasta 15 años), y además nos darán un mayor rendimiento. El tamaño de estas baterías es también superior, pudiendo llegar hasta la altura de la cadera en algunos casos. En muy pocos casos es recomendable hacer uso de baterías monoblock, por lo que sin duda las baterías estacionarias representan generalmente la mejor opción para nuestras instalaciones solares fotovoltaicas.
Tipos de baterías
Ahora que tenemos claros los conceptos de baterías estacionarias y monoblock, es momento de hablar de los diferentes tipos de baterías para paneles solares que existen en el mercado. Sobre cada baterías, destacaremos las siguientes características:
- Mantenimiento: aclararemos si una batería requerirá o no mantenimiento y cada cuanto tiempo habría que hacerlo. Esto es algo que se debe tener en cuenta principalmente en instalaciones que están alejadas de las personas o trabajadores que tuvieran por objeto realizar dicho mantenimiento. Por ejemplo, para alimentar un punto alejado de nuestra ciudad, quizás no sea conveniente utilizar baterías que requieran mantenimiento.
- Ciclos: los ciclos hacen referencia al número de veces que una batería puede cargarse y descargarse. Por supuesto, el aumento del número de ciclos hará que nuestra batería sea más longeva, y por tanto, más atractiva para el usuario. El número de ciclos dependerá generalmente de otro factor, que será la profundidad de descarga. La profundidad de descarga es el tanto por ciento que se descarga una batería para alimentar la instalación. Cuanto mayor sea la profundidad de descarga de una batería, menor será lógicamente su número de ciclos.
- Uso más apropiado: destacaremos, para cada tipo de batería, que usos serían los más apropiados en cada caso. De esta manera, podréis tener más claro que tipos de baterías para paneles solares elegir en cada caso.
- Años de vida: relacionado con el número de ciclos, tal como hemos dicho antes, los años de vida de nuestra batería es un factor que debemos tener muy en cuenta. Esta catacterística puede marcar la diferencia entre elegir un tipo u otro.
- Principales ventajas: Mencionaremos que ventajas acompañan a cada modelo de batería, y en que características son mejores que las demás.
Sin más, ha llegado el momento de que conozcáis los principales tipos de baterías para paneles solares.
Baterías de plomo ácido

Este tipo de batería es muy común en nuestros vehículos, de reducido tamaño y coste, puede representar un tipo de batería a considerar en instalaciones de baja potencia. Sus principales características son las siguientes:
- Mantenimiento: Sí. En este tipo de baterías deberemos revisar el nivel de agua destilada. En caso de ser necesario, deberemos rellenarla para que se encuentre entre los límites aconsejados por el fabricante.
- Ciclos: 500-1000 aproximadamente. Este número puede variar en función de la profundidad de las descargas y del modelo y tamaño de estas baterías.
- Uso más apropiado: este tipo de baterías están pensadas para instalaciones de muy baja potencia: televisores, luces LED, etc.
- Años de vida: Este tipo de baterías suele tener una vida media que va de los 3 a los 5 años.
- Principales ventajas: el precio es sin duda la principal ventaja de este tipo de baterías.
Baterías de gel

Las baterías de gel presentan un conjunto de celdas que permiten almacenar energía eléctrica para su uso posterior. Algunas de sus características principales pueden verse a continuación:
- Mantenimiento: No, la batería de gel no requiere ningún tipo de mantenimiento.
- Ciclos: 500-1000 apróximadamente. En este aspecto, podemos ver como se asemejan a las baterías de plomo ácido.
- Uso más apropiado: Las baterías de gel valen para cualquier uso. En comparación con las baterías de plomo ácido, podrían contar con el beneficio añadido de que no tenemos que estar físicamente en el mismo sitio que las baterías, ya que no requerirán mantenimiento. Sin embargo, si no nos importa realizar un mantenimiento cada 2-3 meses, las baterías de plomo ácido seguirán siendo una mejor opción.
- Años de vida: normalmente las baterías de gel tendrán una vida útil que irá entre los 4 y los 8 años.
- Principales ventajas: Esta batería no precisa de ningún tipo de mantenimiento.
*Las baterías de gel no son recomendables en lugares que puedan estar sometidos a mucho calor, ya que este les suele perjudicar sustancialmente.
Baterías AGM

Las baterías AGM son la evolución de las baterías de gel, ya que en lugar de hacer uso de un electrolito de gel hace uso de uno sólido. Tal como veremos en sus características, consiguen mejorar cada uno de los aspectos de las anteriores.
- Mantenimiento: No. Este tipo de baterías no requieren de mantenimiento.
- Ciclos: 1000. Como vemos, este modelo de baterías mejora el rendimiento de una característica tan importante como es el número de ciclos.
- Uso más apropiado: Esta batería es válida para cualquier uso.
- Años de vida: La duración media de este tipo de baterías rondará entre los 8 y 10 años.
- Principales ventajas: El hecho de que mejora todas las características de las baterías de gel y de que no requiere mantenimiento.
Baterías OPZ-S

Las baterías OPZ-S son una opción estupenda para lugares que vayan a tener un uso continuo, como pueden ser viviendas de uso habitual o industrias. Estas baterías son, al igual que las primeras que hemos descrito, de plomo ácido. En este caso se trata, sin embargo, de vasos de 2V. A continuación se describen sus características principales:
- Mantenimiento: Sí. Al igual que en las baterías simples de plomo ácido, las baterías OPZ-S para instalaciones solares requerirán un mantenimiento con agua destilada cada apróximadamente 3 meses.
- Ciclos: 2600. Como vemos, representa una mejora sustancial respecto a sus predecesoras.
- Uso más apropiado: Viviendas de uso habitual e industrias que requieren trabajo continuo.
- Años de vida: Estas baterías rondarán una vida media entre 15 y 20 años, siempre que se les haga un uso correcto y un mantenimiento adecuado.
- Principales ventajas: Este tipo de baterías tiene una ventaja significativa, ya que aguanta perfectamente y sin deteriorarse la constante entrada y salida de energía. Además, tienen una gran relación calidad-precio.
Baterías TPZ-S

De calidad inferior a las baterías OPZ-S, las TPZ-S suponen también una opción a considerar siempre que pretendamos trabajar con vasos de 2V en una instalación de la que no esperamos un gran rendimiento.
- Mantenimiento: Sí, al igual que en los casos anteriores, deberemos revisar y añadir agua destilada periódicamente.
- Ciclos: De este tipo de baterías podemos esperar una vida útil que rondará los 1.500 ciclos.
- Uso más apropiado: Como decía en la introducción, este modelo de batería podría ser óptimo para instalaciones solares en segundas residencias, o en general, en cualquier lugar donde no se espere un gran rendimiento ni un uso continuado.
- Años de vida: Con un correcto mantenimiento, y sin someterlas a descargas demasiado drásticas, las baterías TPZ-S ofrecerán una vida media que irá entre los 8 y los 10 años.
- Principal ventaja: Sin duda, lo único en que este tipo de baterías puede hacer frente a las OPZ-S es en el precio.
Baterías OPZ-V

Si lo que buscamos son vasos de 2 voltios de baterías de gel, las baterías OPZ-V son nuestra respuesta. Su rival más directo serían las OPZ-S, las cuales, son algo más baratas que este modelo. La principal ventaja que presentan las baterías OPZ-V es el hecho de que no requieren ningún tipo de mantenimiento, por lo que tendremos que considerar si este factor es vital o no en nuestra instalación, para elegir entre las OPZ-S y las OPZ-V.
- Mantenimiento: Este tipo de baterías no necesitan mantenimiento.
- Ciclos: 2.500 ciclos apróximadamente.
- Uso más apropiado: Este tipo de baterías es ideal para infraestructuras o lugares que están aíslados, y de los cuales no queremos estar pendientes a la hora de realizar un mantenimiento, ya que esta es la única ventaja que presentan frente a las baterías OPZ-S.
- Años de vida: De las baterías OPZ-V podemos esperar una vida útil de unos 15 años.
- Principal ventaja: Como he dicho, el hecho de que no necesitan mantenimiento es la principal ventaja que presentan estos vasos de baterías solares.
Baterías de litio

Sin duda, la gran campeona entre todas la baterías. La batería de litio presenta todas las ventajas posibles, entre las cuales yo destacaría que es una batería a la que le afecta muchísimo menos la profundidad de las descargas. Duran más, son más seguras, pesan menos y su cálculo para cualquier instalación es, por lo general, más preciso.
- Mantenimiento: Las baterías de litio no necesitan ningún mantenimiento.
- Ciclos: Una batería de litio, con una profundidad de descarga media del 50%, puede ofrecernos unos 4000 ciclos.
- Uso más apropiado: Las baterías de litio son aptar para cualquier uso que se le quiera dar a nuestra instalación solar fotovoltaica.
- Años de vida: Se puede esperar una vida útil que irá entre los 15 y los 20 años.
- Principal ventaja: Si dejamos a un lado el hecho de que este tipo de baterías todavía son un poco más caras que la competencia, en las baterías de litio podemos decir que todo son ventajas.
En resumén:
Batería | Mantenimiento | Ciclos | Uso más apropiado | Años de vida | Principales ventajas |
Plomo ácido | Sí | 500-1000 | Instalaciones de baja potencia | Entre 3 y 5 | Bajo coste |
Baterías de gel | No | 500-1000 | Cualquier tipo de uso | Entre 4 y 8 | No necesitan mantenimiento |
AGM | No | 1000 | Cualquier tipo de uso | Entre 8 y 10 | Mejor que las baterías de gel |
OPZ-S | Sí | 2600 | Uso continuado | Entre 15 y 20 | Gran relación calidad precio |
TPZ-S | Sí | 1500 | Segundas residencias | Entre 8 y 10 | Bajo coste |
OPZ-V | No | 2500 | Lugares aíslados | 15 aprox | No necesitan mantenimiento |
Litio | No | 4000 | Cualquier tipo de uso | Entre 15 y 20 | Todo son ventajas |
Como puedes ver, el mundo de las baterías para instalaciones solares fotovoltaicas es amplío y dispone de soluciones para todos los tipos. Esto es debido a que el mercado de la energía solar está, sin duda, en expansión. Y estoy seguro que pasados unos años este artículo deberá ser actualizado de nuevo debido a lo rápido que avanza todo.
Espero que ahora conozcas mejor los tipos de baterías para paneles solares que existen, así como sus características principales. Cada instalación es única, y cada cliente debe ser estudiado en la medida de sus necesidades. Si estás interesado en hacer una instalación solar autónoma, te recordamos que desde CuencaSolar ponemos a tu disposición nuestro presupuesto gratuito sin compromiso, para que puedas empezar cuanto antes a ahorrar mientras cuidas del planeta!
Presupuesto gratuito sin compromiso
[mc4wp_form id=»270″]
Deja una respuesta