Sin duda una de las preguntas más recurrentes que todos nos hacemos a la hora de realizar una instalación solar es si queremos que esta sea autónoma (con baterías) o por el contrario, nos beneficia más que estemos conectados a la red eléctrica. La verdad es que esta pregunta no siempre ha tenido la misma respuesta, pues los Reales Decretos que han ido apareciendo estos últimos años, junto con los avances tecnológicos en las baterías, hacen que haya que actualizarse al respecto.
Muchas veces, los consumidores de energía solar creen, por lo general, que con la instalación de baterías perderán la dependencia de la compañía eléctrica, y de esta manera, ahorrarán más dinero. ¿Pero es eso cierto? En este artículo vamos a tratar de dar respuesta a esta pregunta.
Ejemplo de instalación solar
Creo firmemente que la mejor forma de aprender sobre una matería es llevándola a la práctica. Es por ello que pondremos el ejemplo de una vivienda unifamiliar que pueda servirte a ti o a cualquiera para aplicar esta información en su caso.
Características típicas en la instalación eléctrica de una vivienda unifamiliar:
- Consumo anual 5.500kWh.
- Potencia contratada 3,3kW.
- Pago anual de término de potencia 240€/año (20€/mes).
- Precio de consumo eléctrico 0,15€/KWh.
Instalación solar sin baterías

Nuestra instalación solar será más eficiente en medida al grado de aprovechamiento de la energía que presente. Para ello, en CuencaSolar calculamos nuestros presupuestos siempre teniendo en cuenta que lo importante es recortar al máximo el periodo de amortización de nuestros clientes, aunque pueden existir ciertas excepciones.
En este caso, con una instalación de 1,3KWp conseguiremos un grado de aprovechamiento de la energía solar generada del 97%. Una instalación de este tipo puede costar, dependiendo de ciertos factores y variaciones del mercado, alrededor de 2.950€. La potencia que nos generaría esta instalación sería de un total de 2.288KWh al año, lo que nos supone un ahorro anual de 343€. Atendiendo, por tanto, al precio de la instalación, destacamos que este modelo de instalación solar conectada a la red eléctrica tardaría en amortizarse 8,6 años.
Instalación solar con baterías

De igual manera que en el caso anterior, con la instalación solar autónoma por baterías estudiamos cual es la potencia óptima de la instalación solar, y en este caso deducimos que dicha potencia es de 2,10KWp. Con esta potencia, nuestra instalación tendrá un grado de aprovechamiento del 99%.
Sin embargo, a diferencia de la instalación solar autónoma, aquí existe otro factor además de las placas solares: Las baterías. Para esta instalación, consideramos conveniente incluir una instalación de baterías de 3kWh de capacidad, con una vida útil de 10.000 ciclos. El precio de este tipo de instalación ascendería, dependiendo de las circunstancias, a unos 7.900€. Con dicha instalación, obtendríamos un ahorro de apróximadamente 3.400KWh al año, que traducido a euros, implicaría un descuento de 510€. Por tanto, nuestra instalación solar autónoma tardaría alredededor de 15 años en amortizarse por completo. Tenemos que tener en cuenta, eso sí, que nuestros paneles solares tendrán una vida útil cercana a 30 años, por lo que sin duda seguirá siendo rentable este tipo de instalación.
Si puedes elegir… Mejor sin baterías
Con este artículo podemos aclarar la pregunta de forma concisa: Si tienes oportunidad de realizar tu instalación solar conectándola a la red eléctrica, es decir, sin baterías, hazlo. Las instalaciones solares autónomas son muy atractivas para aquellos casos en los que nos encontramos aíslados, donde no llegan las compañías eléctricas. Ya que de esta manera estaremos solucionando el problema de una forma que nos hará ahorrar y que, a la vez, cuidemos el planeta.
No obstante, este artículo se escribe en abril de 2020, y los avances que hay cada día en la industria de las baterías son muy significativos. La verdad es que no me extrañaría nada ver a marcas como HOPPECKE o Plus Energy dar la sorpresa. No falta mucho tiempo para que aparezcan con algún modelo novedoso que haga que las instalaciones autónomas pasen a ser la opción preferida. En cualquier caso, desde CuencaSolar estaremos aquí para contartelo. Muchas gracias por tu tiempo amigo.
Deja una respuesta