
Si has estado investigando un poco al respecto de las instalaciones solares, es posible que hayas llegado ya a hacerte la gran cuestión… ¿Cuál es realmente la rentabilidad de una instalación solar? ¿Sería conveniente llevarla a cabo en mi caso? Si te has hecho estas preguntas, es una buena señal, pues quiere decir que eres una persona analítica, que se toma en serio sus inversiones y que quiere saber realmente en que situación se encuentra la tecnología que va a proceder a instalar… Si es así, estás en el lugar correcto, desde CuencaSolar trataremos de darte una respuesta concisa y basada en datos a estas cuestiones.
Antes de empezar… Aclaremos una cosa. Pueden existir diversas diferencias entre unas instalaciones solares y otras, pues algunos factores como la correcta orientación de los paneles solares (siempre que se pueda deben mirar al sur), las pérdidas por distancias o las sombras pueden dificultar el rendimiento de nuestras placas solares. Nosotros, en este estudio, daremos por hecho que la instalación se ha hecho por parte de profesionales, por lo que las pérdidas asociadas a negligencias no las tendremos en cuenta. De igual modo, el precio de la luz eléctrica es algo que varía a lo largo del tiempo, por lo que conviene ajustar los calculos que aquí se van a llevar a cabo, a la situación específica de cada momento.
¿Qué factores influyen en la rentabilidad de una instalación solar?
De forma resumida, podemos decir que en la rentabilidad de una instalación solar influyen principalmente dos factores:
- El precio de la instalación fotovoltaica.
- El ahorro energético que vas a lograr gracias a ella.
Con estos dos datos, podemos calcular cuál será la diferencia entre tener una instalación de placas solares o no tenerla. El precio de las instalaciones fotovoltaicas, al igual que el del kwh, ha ido variando con el tiempo. El coste de cada vatio en las células fotovoltaicas se ha abaratado en más de un 90% en los últimos 10 años. El coste apróximado de una instalación eléctrica en España, sería de alrededor de 1.800€ por cada KW contratado. La eficiencia que debemos considerar para una instalación solar es del 65% apróximadamente (hay que tener en cuenta días nublados, pérdidas de transporte eléctrico, etc), por lo que los kw que se deben instalar para una vivienda normal (3,3kw) serían 3,3 / 0,65 = 5Kw, lo cuál nos supondría un coste de 9.000€. La instalación no tiene porque hacerse de la máxima cantidad, puede hacerse de la mitad y no habría ningún problema. En este caso vamos a tener en cuenta una instalación que cubra el total de la potencia de la vivienda.
¿Cuánto tardaríamos en amortizar esta inversión?

Antes de empezar, quiero destacar que este estudio no es una ciencia exacta, si no que esta sujeto a valoraciones subjetivas así como a posibles variaciones temporales.
Esta inversión, que inicialmente exige un desembolso considerable, hará que empieces a ahorrar de forma inmediata en tu factura de la luz, por lo que la amortización comienza desde el mismo instante en que los instaladores abandonan tu vivienda. Como he dicho antes, una vez que conocemos el precio de la instalación fotovoltaica, debemos también calcular cuál será el ahorro energético que lograremos gracias a esta instalación.
Desde la derogación del impuesto al sol, las compañías eléctricas han empezado poco a poco a aceptar compensaciones en términos de energía, por lo que en estos momentos las compañías eléctricas nos pagarán por cada KWh que le suministremos. ¿Cómo? Pues descontándonos lo correspondiente en las facturas por cada KWh que les suministremos. Esto supone una gran ventaja, ya que anteriormente a esto, solo podías aprovechar la energía solar durante el día, es decir, durante las horas de sol. Ahora, sin embargo, si durante el día hemos tenido un excedente de energía, por la noche podremos compensarlo con nuestra compañía eléctrica, y lo que antes nos sobraba y se lo dabamos a ellos, por la noche ellos nos lo devuelven. Así hacemos que la energía solar sea completamente útil.
Cálculo de la energía que ahorraríamos

No hay nada más útil en este caso que hacer uso de tu factura eléctrica. En tu factura encontrarás dos terminos por los que te estarán cobrando: Tarifa fija y tarifa variable. La tarifa fija hace referencia a lo que pagas por el simple hecho de tener luz eléctrica en tu vivienda (contador, instalación, etc). Es un gasto que pagas todos los meses, y que seguirás pagando siempre, a no ser que hagas una instalación solar autónoma. En cambio, en el termino de potencia variable si que podrás reducir o eliminar completamente el coste, por lo que ese debe ser el factor en el que debes fijarte.
Con la instalación que hemos planteado, tendríamos perfectamente cubierta la demanda de una vivienda normal en términos de máxima potencia. Si atendemos a los datos de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), una vivienda unifamiliar consume una media de 9.922 KWh, (lo cual equivale por cierto a 0,85 toneladas de petróleo). Suponiendo un precio de 0,15€/KWh (Impuestos incluidos) estaríamos hablando de un gasto anual de 1.488€. Si suponemos un ahorro del 70% (siempre me gusta dejar márgenes ante posibles factores), tendríamos un ahorro anual de 1.041,60€. Por lo tanto, el tiempo de amortización sería en este caso el siguiente:
t_amortización = Inversión inicial / Ahorro anual = 9.000 / 1.041,60 = 8.64 años
Una instalación solar fotovoltaica, será amortizada, por tanto, en un periodo inferior a 7 años. Es interesante tener en cuenta que los paneles solares tienen una vida mínima de 25 años.
¿Cuánto dinero ahorrare con mi instalación solar?

Con un nivel de gasto idéntico (realmente será superior por el crecimiento propio de la economía) para cuando los paneles solares mueran, tu ahorro total habrá sido el siguiente:
Ahorro total = (vida útil paneles – t_amortización) x Ahorro anual = (25 – 8.64) x 1.041,60 = 17.040.58 €
¿Nada mal verdad? Con ese dinero pegarte unas cuantas vacaciones…
Quizás en tu vivienda no gastéis tanta energía, en ese caso, la solución es simple: No hagáis una instalación tan grande. La amortización dependerá evidentemente del gasto que tengáis, pero también será proporcional a la inversión inicial. Por lo tanto, ser previsor y hacer este cálculo correctamente puede seros de gran útilidad.
Conclusión
La rentabilidad de una instalación solar, optimizada por una empresa profesional, puede encontrarse en un periodo de entre 8 y 9 años. El ahorro que tendremos durante la vida útil de nuestros paneles solares (normalmente 25 años) será de 17.040,58 €. Estos datos se han calculado atendiendo a los índices medios de consumo por vivienda de la OCU.
Si deseas saber con mayor certeza cuál sería el precio de tu instalación solar, ponemos a tu disposición nuestro presupuesto gratuito sin compromiso.
Presupuesto gratuito sin compromiso
[wp_show_posts id=»129″]
Deja una respuesta